La introducción de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la
mejora de los procesos individuales de aprendizaje, la introducción de la
tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los
beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo
individual de los estudiantes.
La tecnología está proporcionando
herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación,
sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través
de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni
el aprendizaje. El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone
un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que
se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles
educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un
modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la
dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a
la propia organización.
El aprendizaje supone la partipación en
una comunidad y deja de ser considerado como la adquisición de conocimientos
por individuos para ser reconocido como un proceso de participación social.
Este proceso se denomina de participación periférica legítima, puesto que el
nuevo participante, que se mueve de la periferia de la comunidad hacia el
centro, llegará a ser más a
ctivo y a estar más comprometido con la cultura y, por ello,
asumirá una nueva identidad.
CIBERGRAFIA
muy buena informacion grace me parese bn tu informacion
ResponderEliminarbuena informacion grace!! muy completa!!
ResponderEliminarMe parece muy buena investigación, Grace pero creo que no era de redes sociales, era de redes informáticas (creo)
ResponderEliminarbuena informacion
ResponderEliminar